Historia del Bolígrafo
14/02/2022
Historia del Bolígrafo: Un viaje a los orígenes del Bolígrafo
El orígen del Bolígrafo
Historia del bolígrafo es un viaje en el tiempo reciente de uno de los elementos publicitarios más importantes de la actividad comercial.
Todos tenemos en mente la imagen de los bolígrafos en la actualidad, pero nos hemos preguntado alguna vez cuál es su origen?
El bolígrafo que ahora conocemos empezó a utilizarse en la década de los cuarenta del siglo pasado. Hace casi 80 años, pero, como ocurre con todos los adelantos, tuvo precursores que hemos olvidado.
Casi todos los expertos nos recuerdan a John Loud, de Weymouth, Massachusetts, como el inventor del bolígrafo. Por lo menos recibió la primera patente de un cilindro con tinta y una bola en un extremo para escribir.
Loud utilizaba un cilindro con la tinta. Una bola metálica gruesa en el extremo para escribir y otras dos bolas de menor diámetro para que se deslizaran y no se atascaran. A estas últimas bolas las llamaba “anti-fricción”. Era difícil fabricar estas bolas y Loud fabricó algunos ejemplares de su invento pero nunca lo comercializó.
El bolígrafo y su evolución
En los años treinta se empieza a conocer al húngaro Laszlo Jozsef Biro, nacido en Budapest en 1899. Lazslo y su hermano György, químico, inventaron un instrumento de escritura con la bola en el extremo del cilindro para la tinta.
Al diseño de Loud, con su bola central grande y las pequeñas alrededor para evitar una fricción excesiva, se añadió un conducto de muy poco diámetro para llevar la tinta desde el depósito hasta la bola central.
Sin embargo, no consiguió que su invento interesara a financieros y fabricantes.
Por casualidad, en un viaje de vacaciones en el Lago Balaton, en Hungría, o, según otros autores, en una estancia en los Balcanes, en Yugoslavia, por su trabajo como periodista (era editor de un periódico con una tirada muy baja), una persona se interesó por aquel extraño instrumento de escritura que Biro utilizaba. Era el Presidente de Argentina Agustín Justo que le invitó a trasladarse a su país y, allí, montar una fábrica y comercializar su invento.
En Buenos Aires, Laszlo Jozsef Biro se convirtió en Ladislao José Biro, su hermano György fue Jorge Biro, y a Johann Georg Meyne se le conoció como Juan Jorge Meyne. Ladislao José Biro fundó la empresa Biro-Mayne-Biro, con su socio y su hermano.
Los hermanos Biro lo llamaron “esferográfica” pero se popularizó, sobre todo en Argentina pero también en muchos otros países, como biro, por el apellido de su fabricante. Poco después apareció el término bolígrafo que, por lo que sé hasta ahora, llegó desde España. El industrial catalán Amadeo Arboles registró en 1946 la marca “bolígrafo”.
El bolígrafo y su popularidad
Tras muchas ventas de patentes, entre compañias Norteamericanas y litigios por las mismas, aparece en Clichy (Francia) Marcel Bich y, con Edouard Buffard, fundó una empresa que fabricó un bolígrafo de plástico en 1948. Lo comenzaron a vender en Francia en 1953 con la marca, ahora famosa, de BiC.


En 1958 compró Waterman y entró en el mercado de Estados Unidos. Fue el modelo Cristal el primero que se vendió en aquel país.
En la actualidad, BiC vende 20 millones de bolígrafos al día, unos 57 por segundo, y la empresa ha declarado que, en toda su historia, habían vendido 100.000 millones de bolígrafos.